Palabras en inglés tomadas de otros idiomas

Foto de Glen Carrie en Unsplash
Foto de Glen Carrie en Unsplash

El inglés, como lengua dinámica y en evolución, ha tomado numerosas palabras prestadas de varios idiomas a lo largo de la historia. Estas palabras prestadas enriquecen el idioma, ofreciendo nuevas perspectivas y expresiones. Es por eso que hoy vamos a ver una lista de palabras en inglés tomadas de otros idiomas, nos adentraremos en algunas palabras inglesas interesantes que han sido tomadas prestadas de otros idiomas, destacando sus orígenes y significados.

Influencia francesa

El inglés tiene una importante deuda con el francés, especialmente debido a la conquista normanda. Muchas palabras relacionadas con el derecho, el gobierno, el arte y la cocina tienen origen francés.

Ejemplos:

  • Cuisine (del francés “cuisine”): arte de cocinar y preparar alimentos.
  • Déjà vu (del francés “déjà vu”): sensación de haber experimentado algo antes.
  • Rendezvous (del francés “rendez-vous”) – un encuentro o una cita.

Influencia española

La exploración y colonización españolas introdujeron numerosas palabras al inglés, sobre todo relacionadas con la geografía y la alimentación.

Ejemplos:

  • Patio (del español “patio”): zona exterior contigua a una casa.
  • Taco (del español “taco”): plato tradicional mexicano consistente en una tortilla doblada o enrollada rellena de diversos ingredientes.
  • Vigilante (del español “vigilante”): persona que se toma la justicia por su mano.

Mira también nuestros vídeos sobre las 10 palabras en español más usadas en inglés, y 3 expresiones en español muy usadas en inglés.

Las 10 palabras en español más usadas en inglés
3 expresiones en inglés muy usadas en español

Influencia alemana

El inglés y el alemán comparten una ascendencia común, lo que da lugar al préstamo de palabras que transmiten conceptos específicos.

Ejemplos:

  • Kindergarten (del alemán “Kindergarten”): centro preescolar para niños pequeños.
  • Blitz (del alemán “Blitz”): un ataque militar repentino y abrumador.
  • Gesundheit (del alemán “Gesundheit”): exclamación utilizada para desear buena salud a alguien después de estornudar.

Influencia italiana

Las aportaciones de Italia al arte, la música y la gastronomía han dejado una huella indeleble en la lengua inglesa.

Ejemplos:

  • Piano (del italiano “piano”): instrumento musical con teclas que se tocan pulsándolas.
  • Allegro (del italiano “allegro”): término musical que indica un tempo rápido.
  • Gelato (del italiano “gelato”): helado al estilo italiano.

Influencia griega

El griego antiguo ha dotado al inglés de una plétora de términos científicos, médicos y filosóficos.

Ejemplos:

  • Phobia (del griego “phobos”): miedo extremo o irracional a algo.
  • Eureka (del griego “heurēka”): exclamación de triunfo al hacer un descubrimiento.
  • Chronology (del griego “chronos”): ordenación de los acontecimientos por orden de aparición.

Influencia árabe

Los eruditos árabes han contribuido en gran medida a la ciencia y las matemáticas, lo que ha llevado a la adopción de palabras en estos campos.

Ejemplos:

  • Algebra (del árabe “al-jabr”): rama de las matemáticas que trata de los símbolos y las reglas para manipularlos.
  • Zero (del árabe “sifr”): valor numérico que representa la ausencia o la nada.
  • Algorithm (del árabe “al-khwārizmī”): procedimiento paso a paso para resolver un problema.

Influencia japonesa

Los angloparlantes han adoptado palabras japonesas relacionadas con la cultura, la cocina y la tecnología.

Ejemplos:

  • Karaoke (del japonés “karaoke”): forma de entretenimiento en la que se reproducen grabaciones de la música pero no de la letra de canciones populares, para que la gente pueda cantar la letra por sí mismos.
  • Origami (del japonés “origami”): el arte de plegar papel.
  • Tsunami (del japonés “tsunami”): gran ola oceánica causada normalmente por un terremoto submarino.

Influencia holandesa

La exploración holandesa introdujo en el léxico inglés palabras relacionadas con el comercio, la navegación y la arquitectura.

Ejemplos:

  • Yacht (del neerlandés “jacht”): embarcación de recreación.
  • Cookie (del neerlandés “koekie”): dulce horneado.
  • Schooner (del neerlandés “schoener”): un tipo de barco de vela.

Influencia china

Con la creciente influencia mundial de China, el inglés ha incorporado términos relacionados con las artes marciales, la cocina y la filosofía.

Ejemplos:

  • Kung Fu (del chino “gōngfu”): arte marcial china.
  • Dim Sum (del chino “diǎnxīn”): un estilo de cocina china en el que se sirven pequeños platos junto con té.
  • Feng Shui (del chino “fēng shuǐ”): sistema de organización del entorno para promover la armonía y el equilibrio.

Influencia del hindi

El inglés ha acogido palabras del hindi que describen prácticas culturales, atuendos y espiritualidad.

Ejemplos:

  • Yoga (del hindi “yoga”): práctica física, mental y espiritual originaria de la antigua India.
  • Jungle (del hindi “jangal”): bosque denso o zona salvaje.
  • Bandana (del hindi “bandhnū”): pieza cuadrada de tela que se lleva para cubrirse la cabeza o como accesorio.

Conclusión

La disposición de la lengua inglesa a acoger palabras de diversas culturas subraya su adaptabilidad y apertura al cambio. Las palabras prestadas no sólo mejoran la comunicación, sino que también celebran la rica diversidad de la experiencia humana. A medida que el inglés siga evolucionando, es probable que continúe adoptando y adaptando palabras de lenguas de todo el mundo, asegurando así su lugar como lengua verdaderamente global.

Max Almonte

Por Max Almonte

Fundador de Idiomica, psicólogo educativo, desarrollador de software, y amante de los idiomas.